La malla electrosoldada se elabora en forma cuadriculada y proviene del alambrón de palanquilla, el cual es laminado en caliente y posteriormente en frío grado 50, por lo cual obtiene una gran resistencia a la tensión. Asimismo, se caracteriza por ser un producto de sección circular comúnmente usado en la industria de la construcción en forma de anillos y/o alambres. Se coloca de manera transversal y longitudinal para formar el entramado, es un elemento de refuerzo para el concreto, funciona para acelerar procesos dentro del sector de la construcción civil para sustituir armados tradicionales.
La presentación de la malla electrosoldada se realiza en paneles o en rollos, es un material que se elabora bajo los estándares de la NTC 5806, ASTM 1064/1064M y RT 0277-2015. Convencionalmente uno de los productos que cumplen con los estándares que estas diferentes normas establecen; es el alambrón, el cual atraviesa un proceso de laminado en caliente y en frío al final, por esta razón es que son materiales que se emplean principalmente para la fabricación de estas mallas, debido a que éstos las dotan de una excelente resistencia a la tensión.
Dentro de los beneficios que se pueden obtener de utilizar la malla electrosoldada se destaca porque es un material no genera desperdicios, ya que se suministra en las dimensiones de acuerdo a la necesidad de la obra. Asimismo, cuenta con una facilidad de almacenamiento en rollo, gracias a su maleabilidad, por lo que no representa un riesgo de ruptura cuando se corta o maneja.